Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Otras maneras de socratear

En este apartado cada grupo podrá subir los trabajos cooperativos que hemos realizado en clase. Publicar un comentario con el ENLACE de vuestro trabajo subido a GOOGLE DRIVE o cualquier servidor de almacenamiento de datos en nube, con los nombres y apellidos del equipo que lo forma.

Dimensiones sociales

¿Cómo sería la sociedad si...? Si toda la sociedad fuese Socrática: Las personas serían más auténticas, tendrían más responsabilidades sociales y por tanto más lucidez que nos permitiría avanzar más rápido. Si toda la sociedad fuese Alcíbiades: El mundo y la sociedad sería un caos, en el que reina la inautenticidad, falta de lucidez y no nos permitiría avanzar como personas, a todos los niveles. Ramas de la ciencia como la Filosofía no existirían por el motivo explicado anteriormente.

Serenidad frente a alteración

¿Eres un Sócrates o un Alcíbiades? Sócrates: Actitud vital:  lucidez y autenticidad. Jorge se declara Socrático debido a su autenticidad y Jiayang también debido a su personalidad. Alcíbiades: Actitud vital: falta de lucidez e inautenticidad. Noelia y Agustín se declaran Alcíbiades debido a su poca responsabilidad personal.

La escala de la belleza

Imagen
Platón escribió en el Banquete, quizás una de sus obras más conocidas, que si «hay algo por lo que vale la pena vivir, es por contemplar la belleza» . Sentencia con la que probablemente muchas personas, en la actualidad, estén completamente de acuerdo. Aunque, realmente, no estén hablando de lo mismo. No, el concepto de belleza al que se refiere Platón, y que era dominante en su época, no es el mismo del que podemos hablar nosotros. Escala ascendente: La belleza de los cuerpos La belleza de las almas La belleza del conocimiento La belleza absoluta o ideas de la belleza    

Diotima habla

Imagen
En "El Banquete" , una serie de hombres discuten sobre el significado del amor, entre los que Sócrates es el orador más importante. Él dice que en su juventud aprendió la "Filosofía del Amor" de Diotima, quien fue una sacerdotisa o vidente. Sócrates dice además que Diotima prescribió sacrificios mediante los que se libraron con éxito de la plaga que agobiaba a "Atenas" por 10 años. Diotima le da a Sócrates una genealogía del amor, diciendo que es el hijo de la Circunstancia y la Necesidad, es en realidad un metáxy . En su visión el amor no es delicado, sino rudo y mezquino. Escultura de Diotima de Mantinea